Investigadores

Laura González

Maestra en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM ENEP ACATLÁN. Con Diplomados en Comunicación y Cibercultur@. Profesora en la Universidad Anáhuac en el área de Teorías de la Comunicación e Investigación. Responsable del Módulo Levantamiento de Datos del Seminario Extracurricular de Titulación La Opinión Pública que se imparte en la UNAM FES Acatlán. Participante en el proyecto de Investigación Comunidades Emergentes de Conocimiento Local coordinado por el Dr. Jorge González del Laboratorio de Comunicación Compleja en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.  Miembro del Instituto de Altos Estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad (INDECUS). Con diversas participaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos académicos en diferentes revistas nacionales e internacionales. Sus temas de interés son Cibecultur@, Comunicación para el desarrollo, Gestión Cultural, Tecnologías de Información y Comunicación y Comunicación Educativa.

Guilebaldo López López

Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por el Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca; Diplomado en Estrategias para la Planeación y Contratación de Medios, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.  Es Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). De 2005 a 2011 Profesor de asignatura en el Área de Investigación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Miembro del Instituto de Altos Estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad (INDECUS). Ha participado como conferencista en diferentes congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos académicos en diferentes revistas nacionales e internacionales, como Razón y Palabra, Revista Iberoamericana de Comunicación, Diálogos de la Comunicación, entre otras. Sus temas de interés son Comunicación para el desarrollo, Gestión Cultural, Deporte y Comunicación y Comunicación Educativa.

Geovany Martín Alavez Mendoza

Estudio la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (1987), licenciatura en Educación Física en la Escuela Superior de Educación Física (1988), Maestría en Recreación y Administración del Tiempo Libre en la Universidad Regional Miguel Hidalgo (2002) y estudios de doctorado en Ocio y Potencial Humano en la Universidad de  Deusto, Bilbao (2008). Se ha desempeñado como docente en educación básica, en escuelas de nivel superior y  maestría.  Ha sido conferencista y tallerista de recreación comunitaria en diversos encuentros estatales, nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como asesor del área de Recreación y Cultura del sindicato de maestros de la Sección XXII,  trabaja sobre el proyecto de Recreación de la Comunalidad y la construcción de contenidos educativos emanados de los principios, valores y cosmovisiones de las comunidades del Estado de Oaxaca.

Edgar Josué García López

Maestro en Educación por la Universidad del Centro de México. Diplomado en Metodología de Investigación por el Grupo de Acción en Cultura de Investigación GACI y Diplomado en Metodologías de Investigación Participativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en varios proyectos de investigación académica, científica y comercial. Tiene 15 años de experiencia en diversos cargos de administración educativa y como Profesor-Investigador en el nivel de Educación Superior. En administración y gestión tiene experiencia en generación, incubación y administración de MIPYMES. Principales líneas de investigación: Educación, Cultura de Participación, Cultura de información, Cultura de investigación, Comportamiento de Mercados, Consumo Cultural, Deporte  y Teorías de la Comunicación. Otras líneas de acción en que se desenvuelve son: Divulgación científica, Semilleros de investigación, Promoción cultural, Análisis organizacional, Diseño curricular y Formación docente. Ha impartido cursos a nivel licenciatura  y posgrado en áreas afines a sus intereses, a sus líneas de investigación y a sus ámbitos de acción.

Mtro. Ricardo Peralta Antiga

 Licenciado en Pedagogía, Maestro en Recreación y Administración del Tiempo Libre y actualmente realizando la tesis para obtener el grado de Doctor en Ocio y Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto, Bilbao, España. Es coordinador de capacitación de Tlachtli Campamento, profesionales en educación, campismo y recreación,  Director del Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio “CIIO” y catedrático de diferentes universidades en temas referentes al ocio, recreación, pedagogía e investigación. En el campo académico funge como miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Recreación, Miembro de la Red Latinoamericana de Recreación y de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, ha impartido talleres, conferencias y seminarios en congresos nacionales e internacionales y organizado el II Simposium Nacional de Investigación del Ocio y la Recreación y los Campamentos Nacionales de Especialistas en Recreación al Aire Libre. En el campo de la discapacidad es Interprete de la Lengua de Señas Mexicana, Asesor en recreación para Asociaciones de Personas con Discapacidad y ha fungido como auxiliar de la Selección Potosina de Basquetbol sobre Silla de Ruedas.  Ha escrito diversos artículos académicos sobre teoría del ocio tanto en revistas especializadas como en diferentes libros.

Claudia Esther Arriaga Rodríguez

 Licenciada en Derecho por la Universidad Mesoamericana de San Luis Potosí, Maestra en Derecho e Investigación por la Universidad  Autónoma de San Luis Potosí y maestrante en Administración del Tiempo Libre e Investigación por la Universidad Regional Miguel Hidalgo.  Es docente de diferentes programas académicos en temas relacionados con la legislación turística, deportiva y recreativa, asesora legal de empresas ecoturísticas y recreativas, miembro de la Red Latinoamericana de recreación y la red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y  Recreación e investigadora especializada en Derecho al Ocio, tiempo libre y recreación. . En la actualidad se desempeña como Coordinadora Académica del Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio, “CIIO” en San Luis Potosí, México.

Be the first to start a conversation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: